top of page
travel-2081174_1280.jpg

Países

buenos-aires-508790_1920.jpg

Argentina

El nombre de Argentina procede del latín argentum, que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles a esta región de América del Sur con el objetivo de encontrar oro, pero encontrando plata en su lugar y trasladándola a España.  De hecho, esta característica se impone inicialmente para denominar al Río de la Plata, que atraviesa la región, llamado así por la similitud de su brillo con la de dicho mineral.
La palabra latina argentum viene de una raíz indoeuropea arg-  que significa brillante.

Argentina
Menú países
sydney-opera-house-363244_1920.jpg

Australia

Australia se deriva del adjetivo latino australis, que significa del sur. Este, a su vez, está construido sobre auster, que era cómo los romanos llamaban al viento del sur (en español es llamado austro).

A este país se le dio este nombre porque se encontraba en el extremo oriental del Imperio carolingio. El nombre de ese continente mítico era terra australis incognita, que significa el territorio desconocido del sur.

Los filósofos de la Antigüedad llegaron a la conclusión de que tenía que haber un continente desconocido en el sur, ya que debía de estar ahí para servir de contrapeso a las tierras conocidas del norte. Si no, no había forma de explicar que la Tierra se mantuviera equilibrada.
 

Australia
Bélgica

Bélgica

El nombre procede del latín Belgae, citado por Julio César, quien invadió la ciudad y los derrotó. Según los griegos, los belgas eran los pueblos celtas que vivían al norte de la Galia. Se cree que Belgae quizás venga de la raíz protocéltica belgh-, la cual significa los fieros, los guerreros o combatientes. 

mirroring-4661419_1920.jpg
Ecuador
bridge-of-all-saints-3638943_1920.jpg

Ecuador

Viene del latín aequator (igualador, que iguala), del verbo aequare (igualar). Es decir, Ecuador es un país que está justo en la línea que marca la mitad del mundo, creando dos mitades iguales de la Tierra.

egypt-2133951_1920.jpg

Egipto

El nombre Egipto proviene del latín Aegyptus, derivado a su vez de la palabra griega Αίγυπτος (Aigyptos). Una etimología popular griega, citada por el geógrafo e historiador griego Estrabón, derivaba el griego Aigyptos de la expresión Aἰγαίου ὑπτίως, Aegaeon uptiōs (más allá del Egeo). 

Durante la Gigantomaquia, el intento de los gigantes de derrocar a los dioses olímpicos, los dioses trataron de huir de los gigantes refugiándose en Egipto. 

Zeus, que era el dueño del poder, lo compartió con sus hermanos, Poseidón y Hades, a quienes concedió respectivamente el dominio de los mares y el de las naciones subterráneas. Más tarde, los gigantes, nacidos de Gea y la sangre de Urano, quisieron escalar el Olimpo. Para conseguirlo y asediar los palacios de los dioses, los gigantes colocaron una montaña sobre la otra, y desde la cúspide atacaron a los dioses arrojándoles rocas y troncos de árboles incendiados. Estos huyeron aterrorizados y muchos escaparon a Egipto adoptando diversas formas, en su mayoría de animales: por ejemplo, Hera se transformó en vaca, Artemis se convirtió en gata y Dioniso en un macho cabrío. Incluso Zeus huye a Egipto.
 
Sin embargo, Atenea les hace frente y, aunque no pelean, es suficiente para hacerles volver. Zeus organizó la oposición a los gigantes, produciéndose el esperado enfrentamiento que concluye con la victoria de los dioses griegos.

 

spain-3756645_1920.jpg

España

El nombre de España deriva de Hispania (el sonido /ni/ evoluciona a /ñ/, tras la pérdida de la H- inicial (que se da en latín tardío) y la abertura de la ĭ en posición inicial a /e/), nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la península ibérica, que a su vez procede del fenicio que significaba “tierra de conejos” o “tierra de metales”.

ethiopia-4117660_1920.jpg

Etiopía

La palabra etíope (procedente de Etiopía, de color negro) viene del griego Αἰθίοψ (Aethiops,  cara quemada). Etiopía, palabra también de origen griego, significa por tanto la tierra de las caras quemadas.

Para explicar el color negro de sus habitantes, los etíopes, se decía que habían quedado quemados cuando Faetón desvió el carro del Sol de su ruta acercándolo demasiado a la Tierra. Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el dios sol. Estos se resistían a creerlo lo cual enojó a Faetón que terminó acudiendo a su padre Helios, quien juró por el río Estigia darle lo que pidiera. Faetón quiso conducir su carruaje un día. Aunque Helios intentó disuadirle, Faetón se mantuvo inflexible. Cuando llegó el día, Faetón se dejó llevar por el pánico y perdió el control de los caballos que tiraban del carro. Primero giró demasiado alto, de forma que la tierra se enfrió, creando los polos. Luego bajó demasiado, y la vegetación se secó y ardió. Faetón convirtió accidentalmente en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla oscura, y esto explica el color de sus habitantes, los etíopes. Finalmente, Zeus fue obligado a intervenir golpeando el carro desbocado con un rayo para pararlo.
 

greece-1594689_1920.jpg

Grecia

La palabra griego viene del latín graecus, el cual viene del griego Graikoi. Su significado literal indica “la tierra de los griegos”. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África. Atenas  la capital, es la ciudad más poblada del país y la segunda es Tesalónica. La palabra Atenas viene del griego Athena  que hace referencia a la diosa griega de la sabiduría.
Cuenta el mito que Atenas debe su nombre a la diosa Atenea, y que fue Cécrope, mezcla de hombre y serpiente, quien dedicó la ciudad a esta destacada deidad griega.

canal-1209808_1920.jpg

Italia

La palabra Italia tiene su origen en el término ítalo (del latín italus). Un italiano es un habitante de la tierra de los terneros, ya que a los habitantes de esta región antiguamente los conocían como viteliu que significa ternero, ya que adoraban a ese animal, evolucionando luego la palabra a italus. En el italiano actual sobrevive aún la raíz antigua en el término vitello para referirse a la carne de ternero.

tunisia-733613_1920.jpg

Túnez

La palabra Túnez deriva de Tunis, conocida por los griegos clásicos como Tynes, la capital del actual país de Túnez. 
En fuentes griegas y romanas, Dido​ aparece como la fundadora y primera reina de Cartago, en el actual Túnez. Su fama se debe principalmente al relato incluido en la Eneida del poeta romano Virgilio: el relato de Dido y Eneas, una historia de amor , que simboliza el origen del enfrentamiento entre romanos y cartagineses a lo largo de las tres Guerras Púnicas. Em mito relata la historia de amor entre Dido, reina de Cartago y el héroe troyano Eneas, y su desesperación cuando Eneas la abandona para seguir su destino que era fundar una nueva Troya en tierras itálicas. Como resultado de ese abandono, Dido juró venganza eterna hacia los descendientes de Eneas, lo cual explicaría el largo enfrentamiento posterior entre cartagineses (fenicios) y romanos, los descendientes del héroe troyano.

Egipto
España
Etiopía
Grecia
Italia
Túnez

2020-2021 Web colaborativa elaborada por alumnas de 1º de Bachillerato de Latín y Griego vespertino del IES Licenciado Francisco Cascales (Murcia)

bottom of page